El semanario satírico «Charlie Hebdo», que este miércoles sufrió un ataque terrorista en el que han perdido la vida al menos 12 personas, había sido objeto en sus casi 22 años de vida de otras agresiones, como un incendio y ataques informáticos, por publicar en 2006 las caricaturas de Mahoma, cuya mera reproducción está prohibida por el Islam.
La revista, con una línea osada e irreverente, fue creada en 1992 por el escritor y periodista Francois Cavanna, fallecido el 29 de enero de 2014 a los 90 años de edad, a quien sucedió su discípulo, el dibujante Charb, que continuó con la línea considerada blasfema por los musulmanes y libertaria por consejo editorial.
El director de «Charlie Hebdo», el dibujante Charb, y los dibujantes Cabu, Wolinski, Tignous et Honoré figuran entre las doce víctimas
El director de «Charlie Hebdo», el dibujante Charb, y los dibujantes Cabu, Wolinski, Tignous et Honoré figuran entre las doce víctimas
Entre las portadas que suscitaron la ira del islamismo radical figura una en la que aparece el profeta Mahoma en una silla de ruedas conducida por un rabino en la que dice: «No hay que mosquearse», mientras que en la parte superior de la viñeta se lee: «intocables».
Charlie Hebdo, había sufrido el ataque más grave hasta ahora a principios de noviembre de 2011 cuando su redacción fue incendiada por publicar una serie de caricaturas del profeta.
Además, el diario suscitó las iras de los islamistas por reproducir viñetas, originales del periódico danés «Jyllands-Posten» en septiembre de 2005, en las que el profeta vestía un turbante-bomba con la mecha encendida.
Cada publicación de estas caricaturas ha desatado un intenso debate en Francia sobre la libertad de prensa y el uso que de ella deben hacer los medios de comunicación, incluidas las publicaciones satíricas source
¿Quiénes eran los dibujantes de Charlie Hebdo? Aquí